DELE C1 Sample test. Reading task 2
Lea el siguiente texto, del que se han extraído seis párrafos. A continuación lea los siete fragmentos propuestos (A-G) y decida en qué lugar del texto (7-12) hay que colocar cada uno de ellos. HAY UN FRAGMENTO QUE NO TIENE QUE ELEGIR. Marque las opciones elegidas en la Hoja de respuestas.
EL DESAFÍO DE LAS NUEVAS GENERACIONES
Para encontrar un sentido a las complejas relaciones entre jóvenes e instituciones, un ejercicio útil consistiría en recordar los contextos en que estas generaciones se han desarrollado. Tal empresa nos llevaría a observar, por un lado, que no es solo la población joven la
que cambia, sino la sociedad en su conjunto, y por otro, que no es únicamente la juventud la que modifica la sociedad, sino más bien la sociedad la que cambia el modo de ser joven.
Sin ánimo de ser exhaustivo, hay varios puntos que me parecen importantes a la hora de comprender a los adolescentes de hoy. En primer lugar, se trata de una generación nacida en democracia. 7 ______________________
También es esta la generación más escolarizada de la historia del país. En comparación con épocas anteriores, no solo hay más jóvenes en las aulas, sino que también pasan más tiempo dentro de ellas. En consecuencia, muchos jóvenes han recibido una mayor formación que sus padres y albergan mayores expectativas sobre sus trayectorias de futuro. 8 ______________________
No podemos olvidar que la actual es una generación marcada por el mercado. Para bien o para mal, cuando los jóvenes de hoy estaban conformando su identidad vivieron el auge del consumo: a sus casas llegaron diversos bienes suntuarios, televisores y tarjetas de crédito, así como deudas. 9 ______________________. En términos sencillos el mensaje es el siguiente: eres lo que puedes comprar.
La actual es una generación conectada, y versátil en el uso de nuevas tecnologías. Eso les permite comunicarse a amplia escala y con bajos niveles de control. Los jóvenes de hoy pueden socializar con autonomía y sin la supervisión de nadie, valiéndose de códigos y símbolos propios. 10 ______________________.
Para esta generación han perdido peso las que fueran fuentes tradicionales de identidad, especialmente la política, la religión y la familia. Si bien esto es una tendencia general de la sociedad chilena de principios del siglo XXI, parece radicalizarse entre los jóvenes.
El valor y el mandato social de ser uno mismo, el hecho de que sean “mis” deseos, acciones y méritos los que definan “lo que soy”, está bastante extendido entre los adolescentes. 11 ______________________.
Esta generación creció al tiempo que se debilitaba el poder de las instituciones de socialización – familia o escuela- y de las autoridades respectivas –padres y profesores- para establecer reglas e imponer sus criterios. Hoy prima la lógica de la negociación. De todas, formas, hay que observar que este cambio no solo se explica por la desaparición progresiva de la cultura autoritaria o por la percepción juvenil de que poseen una total autonomía. 12 _____________________.
Eso no hace que desaparezca su solidaridad o su preocupación por los demás, pero sí cambia el eje de identidad. Es muy difícil que nadie les diga lo que deben ser en el futuro, ya que ellos perciben que su vida está en sus manos y que serán ellos quienes elijan lo que quieren ser.